Apps para movilidad urbana: inteligencia colectiva en el asfalto

Nuestra vida caótica en las ciudades y el cotidiano sinsabor de quedar atrapados por el caos urbano, o muchas veces seriamente demorados, van disolviéndose gracias a la tecnología y  las comunicaciones. Las nuevas apps para movilidad urbana permiten que los usuarios al  compartir información y conocer determinadas situaciones en tiempo real, puedan mejorar su experiencia y vivencia de la ciudad.
 
Compartir para ahorrar y avanzar
 
El Carpooling o carsharing, es la modalidad en la que varias personas se ponen de acuerdo para viajar a un determinado destino compartiendo un solo automóvil en vez de usar cada no el suyo. Así, al quitar de circulación muchos coches particulares, los usuarios mediante estas apps de movilidad urbana, ahorran y ayudan alivianando el tráfico de las ciudades. 
 
Actualmente, ya varias empresas están desarrollando apps de carpooling propias para asistir a sus empleados a combinar el viaje al trabajo, y además asumir un compromiso responsable con el medio ambiente al reducir la huella de emisiones CO2.
 
Adivina, adivinador
 
Solamente personajes como Superman o el Hombre Araña podían estar al tanto hace unos años, del estado del tránsito en una gran ciudad, como para anticiparse a embotellamientos y atascos. Hoy, gracias a excelentes apps de movilidad urbana cualquier mortal puede conocer de antemano el estado de un punto neurálgico, o dónde acaba de ocurrir un accidente y eludir la congestión.
 
Una de las más populares es la app de la red Waze, en la que sus usuarios contribuyen reportando accidentes u obstrucciones y así toda la comunidad suscripta pueda estar al tanto y escoger una mejor ruta.