Carne y uña: relación de dos grandes tendencias computacionales
22.07.2014 09:05
La computación en la nube (del inglés cloud computing), es un concepto conocido también bajo los términos servicios en la nube, informática en la nube, nube de cómputo o nube de conceptos, es un nuevo paradigma en el mundo de la informática que permite ofrecer servicios de computación a través de Internet. 

Hablar de cloud computing nos lleva a hacer una referencia obligada e inmediata hacia el Big Data.
Este sector de tecnologías de la información y la comunicación, son en realidad sistemas que manipulan grandes conjuntos de datos.
La gran masa de datos que extraen actualmente las redes y sistemas computacionales de toda la
actividad que desarrollamos como sociedad (y aún
de la naturaleza y el cosmos) es el Big Data.
Y, ¿en qué punto se relacionan el cloud computing y el big data? Digamos que uno y el otro van de
la mano en esta vorágine de información y contenidos.
Siempre ha sido una búsqueda de nuestra raza humana poder conocer lo más pronto posible o digamos, en tiempo real, comportamientos o situaciones de cosas que dados su tamaño enorme o su gran diversidad se volvían imposibles. A lo sumo, había que esperar un buen lapso de tiempo para obtener los resultados de un análisis altamente complejo por la vastedad de datos que se debían comparar.
El secreto (y en realidad el verdadero potencial) del Big Data es la fortaleza de poder conocer tendencias o comportamientos del ser humano, de naciones enteras o todos los usuarios de una red social mundial, al instante.
Y allí es donde cloud computing entra en juego: todo el universo de aplicaciones para organizaciones e individuos que se alojan en la nube y permiten conocer y procesar en tiempo real todo ese cúmulo de información que es el Big Data.
Si necesitas de los servicios de una buena empresa de cloud computing contacta con T-Systems. Son muy buenos profesionales.