Un clásico de los viajes: mareos en el coche!
06.10.2014 17:16
¿A quién no le ha pasado que en un determinado viaje en coche o bus, se ha mareado de repente y se ha sentido girar como flotando en una nube? Y si no ha sido en carne propia, de seguro has visto cómo le tocaba vivir una situación tan fea como común a un familiar o amigo: los mareos en el coche.

Un nombre un poco raro...
La cinetosis, que es la manera en que se llama el mareo en los coches o mareo cinético, es un trastorno ocasionado en nuestro sistema del equilibrio, por sensaciones y emociones que no coinciden. Una especie de lectura errónea de mensajes que hace nuestro cerebro
¿Cómo? Es muy sencillo entenderlo: cuando viajamos en automóvil estamos sentados, y dada la gran velocidad a la que avanzamos (o a veces las curvas y
contracurvas seguidas continuamente) nuestros ojos no alcanzan a informar sobre el exterior a nuestro cerebro.
Sin embargo, nuestro sentido del equilibrio (en el oído interno) percibe aceleraciones, desaceleraciones, movimientos hacia un lado u otro, mientras los músculos o huesos apenas si se mueven.
Esto crea confusión entre los tres sistemas de orientación: vista, equilibrio y músculos, y hace que los datos sean incoherentes y no puedan ser integrados en el cerebro de forma normal.
Para evitar los mareos en el coche, podemos hacer algo muy sencillo y eficaz: tratar de ubicarnos en un asiento que permita vista hacia delante o el horizonte, y fijarla allí en un punto lo más lejano y estático posible. De esta forma práctica, desaparece la sensación visual de movimiento y velocidad. Es conveniente, especialmente, llevar a cabo este tipo de prácticas con los más pequeños de la casa. Si tenemos niños y usamos silla de coche infantil es muy importante tanto el anclaje como la orientación. Si tienes alguna duda puedes consultar la página de la DGT.